## Introducción

El texto, escrito por Eunice Rendón el 19 de julio de 2024, analiza los datos del Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) sobre la prevalencia del ciberacoso en México en 2023. El texto explora las características del ciberacoso, sus consecuencias y las medidas de seguridad más comunes utilizadas por las víctimas.

## Resumen con viñetas

* El 20.9% de los usuarios de internet en México (18.4 millones de personas mayores de 12 años) experimentaron alguna forma de ciberacoso en 2023.
* El 35.9% de los usuarios reportó haber sido contactado por identidades falsas y el 33.3% recibió mensajes ofensivos.
* Las mujeres fueron más susceptibles al ciberacoso sexual que los hombres, con el 31.0% recibiendo contenido sexual y el 30.8% insinuaciones o propuestas sexuales, en comparación con el 19.6% y 14.7% de los hombres, respectivamente.
* El 61.7% de las víctimas no conocía a su acosador, mientras que el 23.4% identificó a personas conocidas.
* Los grupos de edad más afectados fueron los de 20 a 29 años y los de 12 a 19 años.
* Las plataformas más utilizadas para el ciberacoso fueron Facebook, WhatsApp y llamadas telefónicas.
* Las consecuencias del ciberacoso son graves, con impactos psicológicos, mentales y físicos, pudiendo en casos extremos llevar a la víctima a quitarse la vida.
* El texto destaca la necesidad de un enfoque multifacético para detener el ciberacoso, incluyendo reglas claras sobre el uso de internet, educación y conciencia, y la promoción de un entorno positivo.

## Palabras clave

* Ciberacoso
* MOCIBA
* INEGI
* Facebook
* WhatsApp

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El INE modificará su reglamento interno para asumir las funciones del INAI, asignando la responsabilidad a la Junta General Ejecutiva.

El texto revela que los cárteles mexicanos obtienen aproximadamente 6.5 millones de dólares a la semana solo con el negocio del huachicol por tierra.

Mario Vargas Llosa es presentado como una figura que encarna las mutaciones de América Latina de manera más profunda que otros autores de su generación.

La deuda de Pemex con proveedores se ha disparado a casi un billón de pesos desde 2018.