## Introducción

El texto, escrito por Luis Miguel González el 19 de julio de 2024, analiza la decisión de la agencia calificadora Fitch de mantener la calificación crediticia de México, a pesar de advertir sobre ciertos riesgos para el país. El artículo explora las razones detrás de la calificación, las implicaciones para el gobierno mexicano y el futuro de Pemex, así como la influencia de la reforma judicial en la percepción de la gobernanza del país.

## Resumen con viñetas

* Fitch mantiene la calificación crediticia de México en BBB-, pero advierte sobre riesgos relacionados con las finanzas públicas, Pemex, la reforma judicial y la calidad institucional.
* La calificación de Fitch es la más baja entre las tres principales agencias calificadoras del mundo, y una disminución podría llevar a México a perder el grado de inversión.
* El gobierno mexicano enfrenta altos costos por el servicio de la deuda, que representan alrededor de 1.2 billones de pesos anuales.
* Fitch considera que la debilidad de los indicadores de gobernanza, el bajo crecimiento económico y los riesgos fiscales relacionados con Pemex limitan la posibilidad de mejorar la calificación.
* La agencia calificadora expresa preocupación por la reforma judicial, considerando que podría afectar negativamente el perfil institucional de México.
* Fitch destaca la baja puntuación de México en el Indicador de Gobernanza del Banco Mundial, ubicándolo por debajo de la media de países con calificación BBB.
* El artículo analiza el impacto de la calificación en el costo del crédito para el gobierno mexicano y las posibles consecuencias para el próximo gobierno.

## Palabras clave

* Fitch
* Pemex
* Calificación crediticia
* Gobernanza
* Reforma judicial

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El INE modificará su reglamento interno para asumir las funciones del INAI, asignando la responsabilidad a la Junta General Ejecutiva.

El texto revela que los cárteles mexicanos obtienen aproximadamente 6.5 millones de dólares a la semana solo con el negocio del huachicol por tierra.

Mario Vargas Llosa es presentado como una figura que encarna las mutaciones de América Latina de manera más profunda que otros autores de su generación.

La deuda de Pemex con proveedores se ha disparado a casi un billón de pesos desde 2018.