Publicidad

## Introducción

El texto de Humberto Morgan, escrito el 19 de julio de 2024, analiza la crítica del filósofo italiano Diego Fusaro al concepto de resiliencia, tal como se presenta en su libro "Odio la Resiliencia". Fusaro argumenta que la resiliencia, aunque útil en el ámbito psicológico, se ha convertido en un concepto ideológico que justifica la aceptación pasiva de las injusticias sociales y económicas.

## Resumen con viñetas

* Fusaro distingue entre un uso positivo de la resiliencia en la psicología, donde se aplica a eventos traumáticos irreversibles, y un uso ideológico que se aplica a situaciones que podrían ser cambiadas.
* La resiliencia como concepto ideológico se utiliza para justificar la adaptación a las estructuras sociales, económicas y políticas existentes, incluso cuando estas son injustas.
* Fusaro argumenta que la resiliencia, en este contexto, se convierte en una forma de indiferencia, donde se renuncia a tomar partido y se acepta el mundo tal como es.
* El "homo-resilience" es un individuo que se adapta a la realidad sin cuestionarla, aceptando la explotación y la violencia como inevitables.
* Fusaro relaciona la resiliencia con el pensamiento posmoderno y el neoliberalismo, que promueven la adaptación a lo existente y la renuncia a la lucha por un cambio social.

## Palabras clave

* Resiliencia
* Neoliberalismo
* Indiferencia
* Homo-resilience
* Diego Fusaro

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor argumenta que el apellido López se ha convertido en sinónimo de accesos rápidos al poder y desenlaces funestos para México.

El 72.2 por ciento de las mujeres en México se considera informada sobre productos financieros, pero solo el 36 por ciento accedió a crédito formal en el último año.

San Ignacio de Loyola es conmemorado globalmente por su legado espiritual y educativo.