Publicidad

## Introducción

El texto de Alejo Sánchez Cano, escrito el 19 de julio de 2024, critica la gestión del deporte como política de Estado durante el gobierno de López Obrador, centrándose en la figura de Ana Guevara, directora de la Conade, y su impacto en el desempeño de los atletas mexicanos en los Juegos Olímpicos de París 2024.

## Resumen con viñetas

* Alejo Sánchez Cano argumenta que el deporte debería ser una herramienta para el desarrollo y la paz, promoviendo la tolerancia, el respeto, el empoderamiento de mujeres y jóvenes, y la inclusión social.
* Sin embargo, el texto denuncia la falta de compromiso y la improvisación de funcionarios como Ana Guevara en la Conade y Mario Delgado en la SEP, quienes han priorizado la ambición personal sobre el bienestar de la niñez y la juventud.
* Ana Guevara es señalada como la funcionaria más corrupta de la 4T, acusada de despotismo, belicosidad y de obstaculizar el desarrollo de los atletas mexicanos, incluso llegando a negarles apoyo económico para su participación en los Juegos Olímpicos.
* El texto destaca la necesidad de una purga de funcionarios corruptos como Ana Guevara, Miguel Torruco, Manuel Bartlett, y otros, para garantizar la transparencia y la eficiencia en el sector público.
* Alejo Sánchez Cano concluye que el deporte es una herramienta fundamental para la prevención de la violencia y la inclusión social, y que la próxima presidenta deberá priorizar la creación de políticas deportivas que realmente beneficien a la juventud mexicana.

## Palabras clave

* Deporte
* Política de Estado
* Ana Guevara
* Conade
* Juegos Olímpicos

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es la crítica a la política de "abrazos, no balazos" implementada por el gobierno anterior y continuada por la actual administración.

Un dato importante del resumen es que los asesinatos podrían estar relacionados con el surgimiento de nuevos liderazgos que desafían la narrativa oficial sobre la seguridad en México.

Un dato importante del resumen es la comparación entre la situación actual en México y la que vivió Sicilia en la década de 1990 bajo el dominio de la Cosa Nostra.