## Introducción

El texto, escrito por Susana Moscatel el 19 de julio de 2024, reflexiona sobre la monetización de la vida privada de las celebridades y la presión mediática que enfrentan. Moscatel critica la tendencia de los medios a generar titulares sensacionalistas y engañosos, incluso cuando las figuras públicas no desean compartir información personal.

## Resumen con viñetas

* Susana Moscatel reconoce que algunos famosos monetizan su vida privada, pero argumenta que no todos lo hacen ni es la mayoría.
* Critica la presión mediática que obliga a las celebridades a hablar sobre temas personales, incluso cuando no desean hacerlo.
* Menciona la evolución de la cultura del chisme, desde la "guerra de las televisoras" hasta la era de las redes sociales y los "paparazzi ciudadanos".
* Señala que los medios generan titulares engañosos para obtener más tráfico, incluso cuando la información es falsa o distorsionada.
* Moscatel hace un llamado a los medios a establecer límites y a priorizar la ética periodística sobre la búsqueda de clics.

## Palabras clave

* Celebridades
* Privacidad
* Medios
* Ética
* Sensacionalismo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El INE modificará su reglamento interno para asumir las funciones del INAI, asignando la responsabilidad a la Junta General Ejecutiva.

El texto revela que los cárteles mexicanos obtienen aproximadamente 6.5 millones de dólares a la semana solo con el negocio del huachicol por tierra.

Mario Vargas Llosa es presentado como una figura que encarna las mutaciones de América Latina de manera más profunda que otros autores de su generación.

La deuda de Pemex con proveedores se ha disparado a casi un billón de pesos desde 2018.