## Introducción

El texto, escrito por José Elías Romero Apis el 19 de julio de 2024, reflexiona sobre la importancia de la abogacía en la construcción de una sociedad justa. El autor, en un discurso pronunciado en la Facultad de Derecho de la UNAM, expone su visión sobre la relación entre la justicia, la política y la abogacía, destacando la necesidad de una abogacía madura, sensata y valiosa para garantizar un futuro próspero.

## Resumen

* José Elías Romero Apis expone que la abogacía es ubicua y eterna, presente en todas las esferas de la sociedad, desde los tribunales hasta las empresas.
* Señala que la justicia y la abogacía se encuentran en peligro cuando están sometidas al poder de la política, el dinero, la ambición o el miedo.
* El autor destaca la necesidad de una abogacía madura, sensata y valiosa para garantizar un futuro justo, haciendo hincapié en la importancia de la unión, la comunidad y la voluntad dentro del gremio.
* Romero Apis cita a Piero Calamandrei, quien argumenta que en ciertos periodos de transformación social, el juzgador ejerce una función política, castigando no solo lo que la ley señala, sino lo que considera contrario a una causa política.
* El autor expone que la democracia y la justicia tienen diferentes objetivos: la democracia busca complacer al pueblo, mientras que la justicia busca respetar al pueblo.
* Romero Apis destaca que la abogacía cumple tres cometidos esenciales: frenar a los poderosos, defender a los débiles e impulsar a todos hacia el bien.
* El autor concluye con una reflexión sobre la importancia de no confundir la justicia con la política, ni la política con la justicia.

## Palabras clave

* Abogacía
* Justicia
* Política
* Democracia
* Poder

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es que la rivalidad entre China y Estados Unidos se asemeja a un "juego de gallina", donde ninguno de los dos países está dispuesto a ceder por temor a la humillación.

Un dato importante es la comparación entre las prácticas autoritarias del PRI del siglo XX y las acciones del gobierno actual, señalando un aumento en el descaro y el cinismo en el manejo de las elecciones.

El consejo principal de Mario Vargas Llosa a los jóvenes escritores era amar la literatura sobre todas las cosas y hacer lo que les diera la gana.

El texto revela el primer poema conocido de Agustín Lara, publicado en 1916 en el periódico El Pueblo.