Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Manuel Somoza el 19 de julio de 2024, analiza las perspectivas del mercado de valores de Estados Unidos, destacando las condiciones favorables para los inversionistas, pero también alertando sobre posibles riesgos.

## Resumen con viñetas

* Los resultados de la bolsa de NY de enero a junio han sido positivos, con una inflación que se ha estabilizado en el 3% y un crecimiento moderado de la economía estadounidense.
* La Fed ha moderado su discurso, lo que sugiere una posible disminución de las tasas de interés a partir de septiembre.
* Los resultados de las empresas en el primer trimestre fueron muy buenos, con un 86% de las compañías del S&P 500 reportando ganancias superiores a lo esperado.
* Se espera un crecimiento de las utilidades cercano al 9% para el segundo trimestre, lo que indica un panorama favorable para los mercados.
* Sin embargo, existen riesgos geopolíticos que podrían afectar las perspectivas positivas, como la guerra entre Rusia y Ucrania, el conflicto entre Israel y Hamás, y la pugna entre China y Estados Unidos.
* Se está observando una rotación de activos en los índices de las bolsas de Estados Unidos, con un mayor interés en las empresas medianas y pequeñas, lo que podría generar un crecimiento más rápido en el Russell 2000.

## Palabras clave

* Bolsa de NY
* Inflación
* Fed
* Tasas de interés
* Geopolítica

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la mención de la visita de Vladimir Putin a Sarov, la cuna de las armas nucleares rusas, como respuesta al mensaje críptico de Donald Trump.

La Inversión Extranjera Directa (IED) en México alcanzó un récord de 34 mil 265 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025.

El mensaje de inicio del próximo ministro presidente Aguilar será fundamental para dilucidar con qué cariz operará ese Poder en relación con un sistema de justicia que debe tener neutralidad hacia todo tipo de personas.