Polos opuestos
Arturo Xicotencatl
Excélsior
Semenya 🏃♀️, Testosterona 🧪, World Athletics 🌐, TEDH ⚖️, Equidad ⚖️
Arturo Xicotencatl
Excélsior
Semenya 🏃♀️, Testosterona 🧪, World Athletics 🌐, TEDH ⚖️, Equidad ⚖️
Publicidad
El texto de Arturo Xicotencatl, fechado el 18 de julio de 2025, analiza la controversia en torno a la atleta Caster Semenya y las regulaciones sobre los niveles de testosterona en atletas femeninas. El autor explora los argumentos a favor y en contra de las políticas de la World Athletics (WA), antes IAAF, destacando la complejidad del tema y la necesidad de un enfoque más científico y menos basado en criterios sociales o de derechos humanos.
Un dato importante es que el Tribunal de Derechos Humanos (TEDH) estimó que Semenya no ha tenido un juicio justo en Suiza.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica radica en la falta de un enfoque científico sólido por parte de la WA al obligar a la reducción de los niveles de testosterona, ya que se desconocen las repercusiones fisiológicas a largo plazo de este tratamiento. Además, se cuestiona la validez de los criterios de derechos humanos que ignoran las ventajas físicas que ciertos atletas pueden tener sobre otros.
El texto propone una solución constructiva al sugerir la creación de competiciones separadas para atletas que exceden los límites establecidos por las federaciones internacionales, similar a los Juegos Paralímpicos. Esto permitiría garantizar la inclusión sin comprometer la equidad en las competiciones tradicionales.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Ricardo B. Salinas denuncia una campaña para silenciar sus críticas al gobierno, enfocándose en descalificarlo en lugar de abordar los problemas del país.
La incertidumbre sobre qué medidas va a tomar el gobierno de Estados Unidos contra políticos del régimen ha generado temores en la clase política de Morena y precauciones.
De noviembre de 2024 a junio de 2025 han desaparecido 318 mil puestos formales de trabajo.
Ricardo B. Salinas denuncia una campaña para silenciar sus críticas al gobierno, enfocándose en descalificarlo en lugar de abordar los problemas del país.
La incertidumbre sobre qué medidas va a tomar el gobierno de Estados Unidos contra políticos del régimen ha generado temores en la clase política de Morena y precauciones.
De noviembre de 2024 a junio de 2025 han desaparecido 318 mil puestos formales de trabajo.