Publicidad

## Introducción

El texto de Lev M. Velázquez Barriga, escrito el 18 de julio de 2024, explora la persistencia de errores cartográficos en la educación, que perpetúan una visión eurocéntrica y neocolonial del mundo. El autor argumenta que estos errores no son meramente técnicos, sino que reflejan una construcción histórica de la realidad que marginaliza a los pueblos del sur y sus culturas.

## Resumen con viñetas

* Lev M. Velázquez Barriga destaca la diferencia en la representación cartográfica de Europa y México, a pesar de que la distancia entre Lisboa y Sarátov es similar a la de Tijuana a Cancún.
* El autor critica la persistencia de la visión eurocéntrica en la educación, donde se enseña una representación del mundo que coloca a Europa en el centro y al sur en una posición marginal.
* Velázquez Barriga argumenta que esta visión eurocéntrica no solo se refleja en la cartografía, sino también en la historia y la cultura, donde se omiten las aportaciones de los pueblos del sur.
* El autor propone una interculturalidad crítica que vaya más allá del academicismo contemplativo y el folclorismo romanticista, para que la educación se convierta en un espacio de descolonización y emancipación.
* Velázquez Barriga enfatiza la importancia de incorporar en la educación los saberes, lenguajes, artes, cosmovisiones y prácticas de los pueblos indígenas, afrodescendientes y asiáticos, para construir una visión más justa y equitativa del mundo.

## Palabras clave

* Eurocentrismo
* Interculturalidad crítica
* Descolonización
* Cartografía
* Marginalización

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El aumento del 35.3% en consultas privadas entre 2018 y 2022, según el extinto CONEVAL, subraya la creciente dependencia de la atención médica privada.

Un dato importante es la creciente importancia de México en la agenda de Washington, influenciada por la interdependencia entre ambas naciones y las decisiones de sus respectivos líderes.

El viaje de Andy López Beltrán a Tokio, con compras en Prada, contradice el discurso de austeridad de su padre.