Publicidad

## Introducción

El texto de La Jornada del 18 de julio de 2024 analiza las acusaciones de "sobrerrepresentación" lanzadas por la oposición contra la coalición "Sigamos Haciendo Historia", que ganó las elecciones del 2 de junio. El artículo argumenta que estas acusaciones carecen de fundamento legal y representan un intento de impedir las reformas constitucionales que la coalición busca implementar.

## Resumen con viñetas

* La oposición, incluyendo a Coparmex, busca impedir que la coalición "Sigamos Haciendo Historia" obtenga la mayoría calificada en la Cámara de Diputados.
* La oposición argumenta que la distribución de diputaciones plurinominales debería basarse en los votos obtenidos por la coalición, no por los partidos que la conforman.
* El artículo 54 de la Constitución, sin embargo, se refiere a partidos, no a coaliciones, y la mayoría calificada que alcanzarían Morena, PT y PVEM es congruente con la ley.
* La oposición se basa en un artículo del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales abrogado en 2008, que ya no se aplica.
* Las acusaciones de sobrerrepresentación son consideradas como una estrategia para impedir las reformas constitucionales que la coalición busca implementar, incluyendo la reforma judicial.

## Palabras clave

* Soberrepresentación
* Coalición
* Reforma constitucional
* Mayoría calificada
* Antidemocrático

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto se centra en tres aplicaciones móviles diseñadas para facilitar diferentes aspectos de los viajes: Hostelworld, Life360 y AllTrails.

Un dato importante es la comparación entre la cumbre de Yalta, destinada a repartir el "botín de guerra" con un final previsible, y la cumbre de Alaska, donde no se vislumbraba cómo terminar la guerra en Ucrania.

El decil más pobre del país incrementó su consumo en un 24% entre 2018 y 2024.