## Introducción

El texto de Haidé Serrano, escrito el 18 de julio de 2024, explora la relación entre el fútbol y la violencia machista en México. Serrano argumenta que el fútbol, a pesar de ser un deporte popular, se ha convertido en un espacio donde la masculinidad tóxica se expresa sin censura, exacerbando la violencia de género.

## Resumen con viñetas

* Serrano cita a Carlos Monsiváis para destacar la importancia del feminismo como un movimiento que desafía el control patriarcal y reivindica la autonomía corporal de las mujeres.
* El fútbol, como deporte global, se ha convertido en un caldo de cultivo para la violencia machista, con expresiones físicas y verbales que se normalizan y se justifican por la pasión por el deporte.
* Serrano menciona ejemplos concretos de violencia machista en el fútbol, como los cánticos homofóbicos y racistas, la destrucción de propiedad pública y privada durante los partidos, y el aumento de la violencia doméstica en los días de partido.
* Se presentan datos de Amnistía Internacional y de la Universidad de Lancaster que demuestran un aumento significativo de la violencia machista durante los mundiales de fútbol.
* Serrano critica a los medios de comunicación por su complicidad en la normalización de la violencia machista en el fútbol, al promover y difundir estas expresiones sin cuestionarlas.

## Palabras clave

* Feminismo
* Violencia machista
* Fútbol
* Patriarcado
* Medios de comunicación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto revela que los cárteles mexicanos obtienen aproximadamente 6.5 millones de dólares a la semana solo con el negocio del huachicol por tierra.

El carácter sistémico del mercado de deuda del Tesoro estadunidense se expresa en el enorme valor al que ha llegado, del orden de 28.6 billones de dólares.

La UNAM se ubica entre los primeros tres lugares de las universidades mexicanas con más denuncias de acoso.

La prohibición de los narcocorridos no evitará que la cultura popular convierta a delincuentes en figuras heroicas.