## Introducción

El texto de Ezra Shabot Askenazi, escrito el 18 de Julio del 2024, analiza críticamente la cultura de la improvisación en México, particularmente en el contexto del gobierno de la 4T. El autor argumenta que, si bien la improvisación puede ser una virtud en ciertas situaciones, su aplicación como modelo de gestión gubernamental tiene consecuencias negativas para el desarrollo del país.

## Resumen con viñetas

* Ezra Shabot Askenazi critica la visión de la 4T sobre la improvisación como una solución a los problemas del país.
* Se menciona que la improvisación, aunque puede ser útil en situaciones de emergencia, no es un modelo sostenible para el desarrollo de una sociedad.
* El autor argumenta que la improvisación en proyectos como el Aeropuerto Felipe Ángeles, la Refinería de Dos Bocas, el Tren Maya y el Insabi ha resultado en un alto costo para el país, debido a la falta de estudios previos y análisis de costo-beneficio.
* Se critica la falta de preparación y conocimiento en los funcionarios del gobierno, lo que se traduce en ineptitud e ineficiencia.
* Shabot Askenazi considera que la improvisación es una herramienta para alejar la inteligencia de las decisiones gubernamentales y mantener el control desde el partido hegemónico.

## Palabras clave

* Improvisación
* 4T
* Ineptitud
* Gobierno
* Desarrollo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la comparación que hace Backhoff entre los programas de AMLO y Sheinbaum con las tácticas de regímenes autoritarios descritas por Orwell, Kafka y Maquiavelo.

El autor asistió a su primera corrida de toros el 16 de febrero de 1964 en la Plaza de Toros Monumental de Playas de Tijuana.

La detención de Hugo Buentello expone una red de corrupción que podría alcanzar al hijo del expresidente López Obrador.

La frase "dictadura perfecta" acuñada por Mario Vargas Llosa se convirtió en una síntesis del régimen priista en México.