México SA
Carlos Fernández-Vega
La Jornada
Trump 😠, Fentanilo 💊, México 🇲🇽, Epstein 📰, Bulos 🤥
Carlos Fernández-Vega
La Jornada
Trump 😠, Fentanilo 💊, México 🇲🇽, Epstein 📰, Bulos 🤥
Publicidad
El texto de Carlos Fernández-Vega, fechado el 17 de Julio de 2025, critica las acciones de Donald Trump y su administración, especialmente las declaraciones de Pam Bondi sobre el tráfico de fentanilo y la responsabilidad de México, argumentando que son bulos para desviar la atención de la "lista de clientes" de Jeffrey Epstein.
Un dato importante es que un estudio del conservador Instituto Cato reveló que en 2021, el 86.3% de los traficantes de fentanilo condenados eran ciudadanos estadounidenses.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La manipulación de la información y la difusión de bulos por parte de Donald Trump y su administración para desviar la atención de asuntos personales y políticos, así como la utilización de instituciones del Estado para ocultar información relevante.
La presentación de datos y estudios que contradicen las afirmaciones de la administración Trump, ofreciendo una perspectiva más precisa sobre el problema del tráfico de fentanilo y la responsabilidad de los ciudadanos estadounidenses en este delito.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La mayor decepción no fue su derrota electoral, sino su silencio calculado frente al nuevo poder.
Un dato importante es la supuesta colaboración entre el gobierno mexicano y Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico, donde drones estadounidenses operan en territorio mexicano.
La Secretaría de Cultura genera más dudas que certezas en sus encuentros con la prensa.
La mayor decepción no fue su derrota electoral, sino su silencio calculado frente al nuevo poder.
Un dato importante es la supuesta colaboración entre el gobierno mexicano y Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico, donde drones estadounidenses operan en territorio mexicano.
La Secretaría de Cultura genera más dudas que certezas en sus encuentros con la prensa.