La envidiosa
Teresa Vilis
Grupo Milenio
Envidia 😒, Mujer 👩, Frustración 😔, Apoyo 🤗, Teresa Vilis ✍️
Teresa Vilis
Grupo Milenio
Envidia 😒, Mujer 👩, Frustración 😔, Apoyo 🤗, Teresa Vilis ✍️
Publicidad
El texto escrito por Teresa Vilis el 17 de Julio de 2025 en Jalisco, explora la complejidad de la envidia femenina, desmitificándola como maldad intrínseca y presentándola como una manifestación de frustraciones históricas y miedos internalizados. La autora analiza cómo esta envidia se manifiesta en el comportamiento y el lenguaje, y cómo afecta las relaciones entre mujeres.
La envidia femenina es presentada no como maldad, sino como una manifestación de frustración y miedo.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia de la envidia femenina en pleno 2025, lo cual refleja una falta de progreso en la superación de los miedos y frustraciones que la alimentan. La autora lamenta que las mujeres sigan desperdiciando su energía en juicios y comparaciones en lugar de construir redes de apoyo y colaboración.
La propuesta de comprender la envidia femenina como un síntoma de frustración histórica y hambre emocional, en lugar de simplemente juzgarla como maldad. Este enfoque abre la puerta a la empatía y a la búsqueda de soluciones para construir redes de apoyo entre mujeres, donde ya no sea necesario fingir que no duele.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la acusación de que la reforma al amparo busca recaudar 2 billones de pesos para financiar programas sociales e infraestructura.
El autor critica la falta de transparencia y los posibles actos de corrupción dentro del gobierno actual.
La reforma a la ley de amparo, según el autor, invierte el principio jurídico pro persona y lo trastoca por el de "pro Estado".
Un dato importante es la acusación de que la reforma al amparo busca recaudar 2 billones de pesos para financiar programas sociales e infraestructura.
El autor critica la falta de transparencia y los posibles actos de corrupción dentro del gobierno actual.
La reforma a la ley de amparo, según el autor, invierte el principio jurídico pro persona y lo trastoca por el de "pro Estado".