## Introducción

El texto de Adriana Delgado Ruiz, publicado el 17 de julio de 2024, explora las causas de la inflación desbocada de los alimentos en México, destacando la influencia del crimen organizado, la sequía y la falta de apoyo al sector rural.

## Resumen

* El crimen organizado ha infiltrado la cadena de producción y distribución de alimentos, extorsionando a productores, empacadores y transportistas, lo que impacta en el precio final de los productos.
* La sequía que afecta al país desde hace tres años ha reducido la producción de alimentos, elevando la inflación en un 1.5%.
* La falta de apoyo al campo se evidencia en la extinción de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), lo que ha generado un "gran hueco" en el financiamiento para los productores rurales.
* La extorsión por parte del crimen organizado impacta entre un 25% y un 50% en el aumento de precio de los alimentos.
* Los programas sociales como los apoyos a adultos mayores se ven afectados por la inflación, reduciendo su poder adquisitivo.

## Palabras clave

* Crimen organizado
* Inflación
* Sequía
* Extorsión
* Apoyo al campo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La reforma al artículo 105 constitucional fue crucial para convertir a la Corte en un Tribunal Constitucional.

La frase "dictadura perfecta" acuñada por Mario Vargas Llosa se convirtió en una síntesis del régimen priista en México.

El INE modificará su reglamento interno para asumir las funciones del INAI, asignando la responsabilidad a la Junta General Ejecutiva.

El texto revela que los cárteles mexicanos obtienen aproximadamente 6.5 millones de dólares a la semana solo con el negocio del huachicol por tierra.