## Introducción

El texto de Adriana Sarur, publicado el 17 de julio de 2024, analiza las similitudes entre el partido Morena y el PRI, el partido hegemónico en México durante gran parte del siglo XX. Sarur argumenta que Morena, bajo el liderazgo de López Obrador, ha adoptado muchas de las características del PRI, especialmente en su enfoque en la justicia social y su rechazo a la tecnocracia.

## Resumen con Viñetas

* Sarur destaca la larga historia del PRI en la política mexicana, desde su formación en la época de la Revolución hasta su actual declive.
* Morena, a pesar de su corta existencia, ha logrado replicar muchas de las estrategias del PRI, incluyendo su énfasis en la justicia social y su conexión con el "pueblo bueno".
* López Obrador, como un "priísta cardenista", ha implementado una "Cuarta Transformación" que se asemeja a los regímenes anteriores, con un fuerte control del gobierno sobre el partido.
* Morena ha aprendido de los errores del PRI y ha adaptado su estrategia para lograr una hegemonía similar, aprovechando las preocupaciones sociales de la población.
* Sarur concluye que Morena está en camino de consolidarse como un partido hegemónico en México, aprendiendo de los aciertos y errores del PRI.

## Palabras Clave

* PRI
* Morena
* López Obrador
* Cardenismo
* Hegemonía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La reforma al artículo 105 constitucional fue crucial para convertir a la Corte en un Tribunal Constitucional.

La frase "dictadura perfecta" acuñada por Mario Vargas Llosa se convirtió en una síntesis del régimen priista en México.

El INE modificará su reglamento interno para asumir las funciones del INAI, asignando la responsabilidad a la Junta General Ejecutiva.

El texto revela que los cárteles mexicanos obtienen aproximadamente 6.5 millones de dólares a la semana solo con el negocio del huachicol por tierra.