## Introducción

El texto, escrito por Gil Gamés el 17 de julio de 2024, analiza las declaraciones del Presidente Liópez sobre la reforma al Poder Judicial y la polémica que ha generado. Gamés expone las críticas del Presidente hacia los jueces que se oponen a la reforma y su defensa de la legitimidad popular de la misma. El texto también aborda la controversia sobre la sobrerrepresentación del partido gobernante en el Congreso.

## Resumen con viñetas

* Liópez afirma que si la reforma al Poder Judicial no se lleva a cabo por prácticas corruptas, sería un hecho lamentable que dañaría a la sociedad.
* Liópez acusa a los jueces que se oponen a la reforma de estar en contra de la Constitución y de estar "doblemente obligados" a respetarla.
* Liópez defiende la legitimidad popular de la reforma, argumentando que la elección del 2 de junio le otorgó a su partido una "supermayoría" en el Congreso.
* Liópez asegura que la sobrerrepresentación de su partido en el Congreso es un "principio constitucional" y que él triunfó de esa manera en el 2018.
* Gamés expresa su escepticismo sobre la reforma, calificándola de "trapacería" y utilizando la frase de William James: "No hay mayor mentira que la verdad mal entendida".

## Palabras clave

* Reforma judicial
* Liópez
* Sobrerrepresentación
* Poder Judicial
* Legitimidad popular

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El principal problema es la tala ilegal en Edomex, impulsada por el crimen organizado y actores políticos, a pesar de las nuevas sanciones.

Mario Vargas Llosa es presentado como una figura que encarna las mutaciones de América Latina de manera más profunda que otros autores de su generación.

Un dato importante del resumen es el inesperado giro argumental de la película, donde la historia inicial sobre la cultura afroamericana se transforma en una confrontación con vampiros.

El proyecto de las Islas Marías recibió menos del 20% de los turistas estimados inicialmente.