Publicidad

## Introducción

El texto de Juan Becerra Acosta, escrito el 17 de julio de 2024, analiza la situación actual del PRI, partido que ha dejado de ser institucional y revolucionario, y que se encuentra en un proceso de autodestrucción. El autor critica la dirigencia actual del partido, encabezada por Alejandro Moreno, y la falta de autocrítica de sus miembros, quienes, a pesar de las derrotas electorales y la corrupción, buscan mantener el control del partido.

## Resumen con viñetas

* Juan Becerra Acosta critica la situación actual del PRI, que se encuentra en un proceso de autodestrucción debido a su falta de institucionalidad y a la voracidad de poder de sus miembros.
* El autor señala que la dirigencia actual, liderada por Alejandro Moreno, ha traicionado los principios fundacionales del partido al permitir la relección y al no tomar medidas para cambiar el rumbo del partido.
* Becerra Acosta critica la falta de autocrítica de los priístas, quienes solo parecen darse cuenta de sus errores después de perder el poder.
* El autor destaca la división interna del partido, pero advierte que, a pesar de las diferencias, la ambición por el poder sigue siendo la misma en ambos bandos.
* Becerra Acosta considera que la expulsión de los disidentes de Alejandro Moreno del PRI no sería una solución, ya que el partido se encuentra en un estado de decadencia irreversible.
* El autor advierte sobre la posibilidad de que las viejas mañas del PRI se repliquen en otros partidos, como Morena, y que la ambición por el poder pueda dañar el proyecto de la Cuarta Transformación.

## Palabras clave

* PRI
* Alejandro Moreno
* Autocrítica
* Corrupción
* Cuarta Transformación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El problema principal del AIFA no es la oferta aérea, sino la terrestre, específicamente el abuso de los taxistas.

Carlos Manzo, a pesar de perder la candidatura por Morena, ganó la presidencia municipal de Uruapan como independiente.

El amigo del autor se describe a sí mismo como alguien que siempre ha estado "un pie adentro, el otro afuera", reflejando una postura ambivalente.