## Introducción

El texto de Susana Moscatel del 17 de julio de 2024 analiza la influencia de Hollywood en la política estadounidense, utilizando como ejemplo la película "Hillbilly Elegy" y la figura de J.D. Vance, candidato republicano a la vicepresidencia. Moscatel argumenta que la película, basada en la autobiografía de Vance, ha contribuido a la construcción de una imagen pública favorable del político, a pesar de su pasado y sus controvertidas declaraciones.

## Resumen

* Susana Moscatel analiza la película "Hillbilly Elegy", dirigida por Ron Howard, que narra la historia de un joven que supera la pobreza en la "América rural".
* La película, protagonizada por Amy Adams y Glenn Close, ha tenido una crítica mixta y ha ganado popularidad recientemente en Netflix.
* Moscatel destaca que la película está basada en el libro autobiográfico de J.D. Vance, quien ahora es candidato republicano a la vicepresidencia.
* La autora argumenta que Hollywood, a través de la película y el libro, ha contribuido a la construcción de una imagen positiva de Vance, a pesar de su pasado y sus controvertidas declaraciones.
* Moscatel concluye que Hollywood tiene un gran poder para influir en la realidad y que no está entendiendo la complejidad de la política estadounidense.

## Palabras clave

* Hollywood
* Política
* J.D. Vance
* Hillbilly Elegy
* Influencia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La deuda de Pemex con proveedores se ha disparado a casi un billón de pesos desde 2018.

Un dato importante es la comparación que hace Backhoff entre los programas de AMLO y Sheinbaum con las tácticas de regímenes autoritarios descritas por Orwell, Kafka y Maquiavelo.

El autor asistió a su primera corrida de toros el 16 de febrero de 1964 en la Plaza de Toros Monumental de Playas de Tijuana.

La detención de Hugo Buentello expone una red de corrupción que podría alcanzar al hijo del expresidente López Obrador.