## Introducción

El texto de Ingrid Alvarez, escrito el 16 de julio de 2024, explora la importancia de la inteligencia digital en la toma de decisiones informadas en el contexto actual. El texto argumenta que la inteligencia digital ha evolucionado y ahora requiere un enfoque multidimensional que combine la inteligencia pasiva, proactiva y activa para obtener una visión completa del entorno digital.

## Resumen con viñetas

* Ingrid Alvarez destaca la necesidad de una inteligencia digital robusta para tomar decisiones informadas en gobiernos, campañas electorales e industria privada.
* La inteligencia pasiva, basada en el monitoreo y análisis de medios digitales, ofrece una visión amplia del panorama digital y permite identificar tendencias y percepciones públicas.
* La inteligencia proactiva, que implica la provocación de reacciones mediante mensajes estratégicos, permite medir las respuestas y obtener insights valiosos sobre las opiniones de las audiencias.
* La inteligencia activa, que utiliza métodos como encuestas y entrevistas, proporciona información detallada y específica sobre temas de interés, complementando la información obtenida por las metodologías pasiva y proactiva.
* Alvarez argumenta que la combinación de las tres metodologías de inteligencia digital es crucial para obtener una visión integral y precisa del entorno digital, permitiendo tomar decisiones estratégicas y efectivas en la era digital.

## Palabras clave

* Inteligencia digital
* Inteligencia pasiva
* Inteligencia proactiva
* Inteligencia activa
* Toma de decisiones

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La reforma al artículo 105 constitucional fue crucial para convertir a la Corte en un Tribunal Constitucional.

La frase "dictadura perfecta" acuñada por Mario Vargas Llosa se convirtió en una síntesis del régimen priista en México.

El INE modificará su reglamento interno para asumir las funciones del INAI, asignando la responsabilidad a la Junta General Ejecutiva.

El texto revela que los cárteles mexicanos obtienen aproximadamente 6.5 millones de dólares a la semana solo con el negocio del huachicol por tierra.