## Introducción

El texto, escrito por Miguel Ángel Puértolas el 16 de julio de 2024, expone una crítica a la creciente tendencia de los grupos gobernantes a restringir la libertad de expresión y acceso a la información, con el objetivo de mantener el control y evitar la transparencia.

## Resumen con viñetas

* Miguel Ángel Puértolas argumenta que, a pesar de la supuesta prevalencia de la libertad de opinión y expresión en un mundo globalizado, los políticos extremistas están trabajando para suprimir este derecho fundamental.
* Los grupos gobernantes, mediante la polarización y la clasificación de medios "buenos" y "malos", buscan silenciar las voces discordantes y controlar el acceso a la información.
* La eliminación de herramientas de transparencia, como las que permiten acceder a datos sobre el uso de recursos públicos, facilita la corrupción y el abuso de poder por parte de los gobernantes.
* Puértolas considera que el objetivo final de estas acciones es crear un mundo donde la información sea controlada y manipulada, impidiendo la rendición de cuentas y el acceso a datos relevantes sobre la gestión pública.
* La libertad de expresión, un derecho humano fundamental, se encuentra bajo amenaza por parte de los grupos en el poder, quienes buscan evitar la transparencia y la rendición de cuentas.

## Palabras clave

* Libertad de expresión
* Transparencia
* Corrupción
* Control de información
* Polarización

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El principal problema es la tala ilegal en Edomex, impulsada por el crimen organizado y actores políticos, a pesar de las nuevas sanciones.

Mario Vargas Llosa es presentado como una figura que encarna las mutaciones de América Latina de manera más profunda que otros autores de su generación.

Un dato importante del resumen es el inesperado giro argumental de la película, donde la historia inicial sobre la cultura afroamericana se transforma en una confrontación con vampiros.

El proyecto de las Islas Marías recibió menos del 20% de los turistas estimados inicialmente.