## Introducción

El texto escrito por Roberto Arias De La Mora el 16 de julio de 2024, explora la naturaleza del "régimen interior" de los estados mexicanos, un concepto fundamental para comprender la autonomía y la libertad de configuración legislativa de los estados dentro del sistema federal mexicano. El texto destaca la importancia de analizar este concepto a la luz de los derechos humanos y la necesidad de repensar el régimen de coordinación metropolitana vigente en Jalisco, tomando como ejemplo el Área Metropolitana de Guadalajara.

## Resumen con viñetas

* El texto inicia con la definición constitucional de los estados mexicanos como "libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior", pero destaca la falta de estudio e interés en este concepto.
* Se menciona que el artículo 115 constitucional reitera la forma de gobierno republicana, representativa, democrática, laica y popular para los estados, complementando la definición del artículo 40.
* Se relaciona el concepto de "régimen interior" con la "libertad de configuración legislativa" de los congresos estatales, ejemplificando con la introducción del principio de coordinación metropolitana en Jalisco en 2009.
* Se menciona que la jurisprudencia ha establecido límites a la libertad legislativa, como los mandatos constitucionales y los derechos humanos.
* El texto concluye con la invitación a repensar el régimen de coordinación metropolitana vigente en Jalisco, con el objetivo de asegurar que los habitantes de la metrópoli sean el centro de las políticas metropolitanas.

## Palabras clave

* Régimen interior
* Libertad de configuración legislativa
* Coordinación metropolitana
* Derechos humanos
* Jalisco

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La reforma al artículo 105 constitucional fue crucial para convertir a la Corte en un Tribunal Constitucional.

La frase "dictadura perfecta" acuñada por Mario Vargas Llosa se convirtió en una síntesis del régimen priista en México.

El INE modificará su reglamento interno para asumir las funciones del INAI, asignando la responsabilidad a la Junta General Ejecutiva.

El texto revela que los cárteles mexicanos obtienen aproximadamente 6.5 millones de dólares a la semana solo con el negocio del huachicol por tierra.