## Introducción

El texto de Marco A. Mares, escrito el 16 de julio de 2024, explora el cambio de rumbo en la política agrícola mexicana, pasando de un modelo neoliberal a un Estado orientador que prioriza el crédito al campo. El autor analiza las causas de la falta de acceso al crédito por parte de los pequeños productores rurales y las estrategias que se implementarán para revertir esta situación.

## Resumen con viñetas

* El gobierno mexicano impulsará el crédito al campo como política pública prioritaria, canalizando los subsidios a través de créditos para lograr mayor eficiencia y reducir las distorsiones en los mercados.
* Se busca aumentar la inclusión financiera y fortalecer el sector agropecuario, con un papel más proactivo del Estado.
* El diagnóstico es contundente: solo el 6% de las unidades de producción agropecuarias tienen acceso al crédito, y la banca comercial tiene escasa presencia en zonas rurales.
* Se implementará una estrecha coordinación interinstitucional entre las secretarías de Hacienda y Agricultura, junto con el FIRA, utilizando nuevas tecnologías financieras para impulsar el crédito al campo.
* La estrategia general busca avanzar hacia la soberanía alimentaria, con una perspectiva de sustentabilidad y desarrollo regional que prioriza a los pequeños productores y la biodiversidad.

## Palabras clave

* Estado orientador
* Crédito al campo
* Inclusión financiera
* Soberanía alimentaria
* Sustentabilidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El principal problema es la tala ilegal en Edomex, impulsada por el crimen organizado y actores políticos, a pesar de las nuevas sanciones.

Mario Vargas Llosa es presentado como una figura que encarna las mutaciones de América Latina de manera más profunda que otros autores de su generación.

Un dato importante del resumen es el inesperado giro argumental de la película, donde la historia inicial sobre la cultura afroamericana se transforma en una confrontación con vampiros.

El proyecto de las Islas Marías recibió menos del 20% de los turistas estimados inicialmente.