## Introducción

El texto, escrito por Margarita Luna Ramos el 16 de julio de 2024, reflexiona sobre la celebración del Día del Abogado, ahora denominado Día de la Abogacía, con lenguaje incluyente. Luna Ramos, ministra en retiro de la SCJN, destaca la importancia histórica de la profesión y la necesidad de reconocer la labor de las mujeres en el ámbito jurídico.

## Resumen con viñetas

* Margarita Luna Ramos argumenta que la celebración del Día del Abogado, ahora denominado Día de la Abogacía, con lenguaje incluyente, es un reflejo de la evolución del gremio y la necesidad de reconocer el papel de las mujeres en la profesión.
* El texto recuerda la institución del "Día del Abogado" por el Presidente Adolfo López Mateos en 1960, en conmemoración del inicio de la Cátedra de Leyes impartida por Bartolomé de Frías y Albornoz en la Nueva España.
* Luna Ramos destaca la presencia de las y los abogados en diversos ámbitos sociales, desde la academia hasta la impartición de justicia, y la importancia de su labor para el desarrollo del país.
* El texto hace un recorrido histórico sobre la participación de las mujeres en la abogacía, desde la prohibición en la Roma antigua hasta la lucha por la igualdad en la actualidad.
* Luna Ramos reconoce a mujeres pioneras en la profesión, como María Asunción Sandoval, la primera abogada mexicana, y María Cristina Salmorán de Tamayo, la primera mujer ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

## Palabras clave

* Abogacía
* Día del Abogado
* Mujeres
* Historia
* Inclusión

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El principal problema es la tala ilegal en Edomex, impulsada por el crimen organizado y actores políticos, a pesar de las nuevas sanciones.

Mario Vargas Llosa es presentado como una figura que encarna las mutaciones de América Latina de manera más profunda que otros autores de su generación.

Un dato importante del resumen es el inesperado giro argumental de la película, donde la historia inicial sobre la cultura afroamericana se transforma en una confrontación con vampiros.

El proyecto de las Islas Marías recibió menos del 20% de los turistas estimados inicialmente.