## Introducción

El texto de Verónica Malo Guzmán, publicado en El Heraldo de México el 16 de julio de 2024, analiza la situación económica y social que enfrenta Claudia Sheinbaum al asumir la presidencia de México. La autora expone las dificultades que la nueva mandataria deberá afrontar, especialmente en materia de finanzas públicas e inseguridad, y cuestiona la viabilidad de su promesa de no implementar una reforma fiscal.

## Resumen

* Verónica Malo Guzmán compara la situación de México con la de Dinamarca, destacando las diferencias en salud, finanzas y seguridad.
* La autora argumenta que Claudia Sheinbaum heredará un país con un déficit fiscal considerable, producto de la gestión de López Obrador, quien endeudó a México a una tasa de 138 millones de pesos por minuto.
* Malo Guzmán señala que la promesa de Sheinbaum de no realizar una reforma fiscal podría ser insostenible, ya que los programas sociales requieren financiamiento y las alternativas actuales, como el endeudamiento y la persecución de contribuyentes morosos, parecen agotadas.
* La autora cuestiona la viabilidad de la estrategia de Sheinbaum de mejorar la recaudación de impuestos a través de una reingeniería y la mejora en aduanas, considerando el profundo déficit fiscal que enfrenta el país.
* Malo Guzmán concluye que la decisión de implementar o no una reforma fiscal será crucial para el futuro de México, y que la nueva presidenta deberá tomar una decisión responsable y ponderada.

## Palabras clave

* Reforma fiscal
* Déficit fiscal
* Claudia Sheinbaum
* López Obrador
* Dinamarca

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La reforma al artículo 105 constitucional fue crucial para convertir a la Corte en un Tribunal Constitucional.

La frase "dictadura perfecta" acuñada por Mario Vargas Llosa se convirtió en una síntesis del régimen priista en México.

El INE modificará su reglamento interno para asumir las funciones del INAI, asignando la responsabilidad a la Junta General Ejecutiva.

El texto revela que los cárteles mexicanos obtienen aproximadamente 6.5 millones de dólares a la semana solo con el negocio del huachicol por tierra.