## Introducción

El texto del 16 de Julio de 2024, escrito por Desbalance, aborda diferentes temas de actualidad, desde la situación del financiamiento al campo hasta la expansión de la infraestructura de carga para vehículos eléctricos en México.

## Resumen con viñetas

* Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda, criticó a la banca privada por su falta de atención a los productores agropecuarios, especialmente a los más pequeños y vulnerables.
* Rafael Gamboa y Francisco Meré Palafox, exdirectores de FIRA y ahora en cargos de agronegocios en Mifel y Bankaool, respectivamente, se encontraban presentes en la celebración de los 70 años de FIRA, donde escucharon las críticas del secretario de Hacienda.
* La Consar, dirigida por Julio César Cervantes, llevará a cabo la última feria de las Afore de este sexenio en el Zócalo de la Ciudad de México el 18 de julio.
* La feria del SAR, que celebra su 30 aniversario, generará altas expectativas por el Fondo de Pensiones para el Bienestar, que ya comenzó a repartir complementos para trabajadores retirados con pensiones bajas.
* Vemo y BYD inauguraron una nueva estación de recarga para vehículos eléctricos en el centro comercial Miyana, en la Ciudad de México. La estación cuenta con 23 cargadores GBT y 4 unidades de carga rápida.
* Roberto Rocha, cofundador y CEO de Vemo, espera tener más de mil cargadores en el país a fin de año. Jorge Vallejo, a cargo de BYD, también busca promover la instalación de cargadores en puntos clave.

## Palabras clave

* Financiamiento al campo
* Banca privada
* FIRA
* Afore
* Electromovilidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La reforma al artículo 105 constitucional fue crucial para convertir a la Corte en un Tribunal Constitucional.

La frase "dictadura perfecta" acuñada por Mario Vargas Llosa se convirtió en una síntesis del régimen priista en México.

El INE modificará su reglamento interno para asumir las funciones del INAI, asignando la responsabilidad a la Junta General Ejecutiva.

El texto revela que los cárteles mexicanos obtienen aproximadamente 6.5 millones de dólares a la semana solo con el negocio del huachicol por tierra.