Publicidad

## Introducción

El texto de Arturo Xicoténcatl del 16 de julio de 2024 narra la historia del Col de Tourmalet, un mítico puerto de montaña en los Pirineos franceses, y su importancia en la historia del ciclismo. El texto nos lleva a través de la audacia del periodista Alphonse Steinès en 1910, la determinación del primer organizador del Tour de France, Henri Desgrange, y la épica hazaña del ciclista Octavio Lapize en la primera edición del Tour de France.

## Resumen con viñetas

* Alphonse Steinès, periodista luxemburgués, se aventuró a subir el Col de Tourmalet en 1910 para evaluar su accesibilidad para el Tour de France.
* A pesar de las inclemencias del clima y un accidente que lo dejó empapado y con hipotermia, Steinès logró llegar a la cima y enviar un mensaje a Henri Desgrange, el organizador del Tour, asegurando que el puerto era "perfectamente practicable".
* Henri Desgrange, un hombre de carácter y voluntad acerada, buscaba un desafío para los ciclistas y envió a Steinès a reconocer el Col de Tourmalet.
* Octavio Lapize, ciclista francés, ganó la medalla de bronce en los 100 km de los Juegos Olímpicos de Londres 1908 y se preparó para competir en el Tour de France de 1910.
* Lapize enfrentó la dificultad del Col de Tourmalet, llegando a la cima desfalleciente y acusando a los organizadores de "asesinos" por la dureza de la prueba.
* La historia del Col de Tourmalet se ha tejido con la valentía de Steinès, la visión de Desgrange y el heroísmo de Lapize, convirtiéndolo en un símbolo de la resistencia y la determinación en el ciclismo.

## Palabras clave

* Col de Tourmalet
* Tour de France
* Henri Desgrange
* Octavio Lapize
* Alphonse Steinès

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El cierre del FCE en San Diego se considera una tragedia cultural y una claudicación ante los desafíos que enfrentan los mexicanos en Estados Unidos.

El Banco de México celebra su 100 aniversario en 2025, un hito importante en su historia.

Eduardo Cervantes, expresidente de Morena en la CDMX, advierte sobre el riesgo de perder alcaldías en 2027 si no se corrigen ciertas prácticas.