'90 minutos' de Universal Plus
Álvaro Cueva
Grupo Milenio
Álvaro Cueva ✍️, 90 minutos ⏱️, Universal+ 📺, México 🇲🇽, Fútbol ⚽
Columnas Similares
Álvaro Cueva
Grupo Milenio
Álvaro Cueva ✍️, 90 minutos ⏱️, Universal+ 📺, México 🇲🇽, Fútbol ⚽
Columnas Similares
Publicidad
El siguiente es un resumen del texto escrito por Álvaro Cueva el 15 de julio de 2025, donde reseña la serie "90 minutos" de Peacock, que se estrena en Universal+. A pesar de las críticas iniciales al nombre y al póster, el autor elogia la serie por su autenticidad y representación de la cultura popular mexicana.
La serie "90 minutos" es la primera en retratar el espíritu de los barrios mexicanos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La crítica inicial al nombre y al póster de la serie, ya que podrían generar una percepción errónea y alejar al público potencial.
La autenticidad y la representación de la cultura popular mexicana en la serie, así como el talento del elenco y la calidad de la comedia, lo que la convierte en una producción imperdible y de las mejores del año.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un tema recurrente es la denuncia de corrupción y tráfico de influencias en diferentes niveles de gobierno.
El gobierno de Estados Unidos investiga el sistema financiero mexicano por presunto lavado de dinero del Cártel de Sinaloa.
El impacto combinado de los aranceles del 25–50% al acero, aluminio, automóviles y otros bienes generará una caída del 12% en las exportaciones, lo que podría traducirse en una pérdida de aproximadamente 20 mil millones de dólares.
Un tema recurrente es la denuncia de corrupción y tráfico de influencias en diferentes niveles de gobierno.
El gobierno de Estados Unidos investiga el sistema financiero mexicano por presunto lavado de dinero del Cártel de Sinaloa.
El impacto combinado de los aranceles del 25–50% al acero, aluminio, automóviles y otros bienes generará una caída del 12% en las exportaciones, lo que podría traducirse en una pérdida de aproximadamente 20 mil millones de dólares.