## Introducción

El texto, escrito por Marco A. Mares el 15 de julio de 2024, explora la posibilidad de que el próximo gobierno de Claudia Sheinbaum impulse un ambicioso programa de construcción de viviendas a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Este programa, que podría generar un millón de empleos al año, se basa en una reforma constitucional que permitiría al Infonavit invertir en la construcción de viviendas, recuperando así su rol de constructor.

## Resumen con viñetas

* La reforma constitucional en materia de vivienda, si se aprueba, permitiría al Infonavit invertir una parte de sus recursos en la construcción de viviendas.
* El Infonavit, que en los últimos años se ha enfocado en el financiamiento, podría recuperar su perfil de constructor, sin dejar de otorgar créditos.
* El programa de construcción de viviendas podría generar un millón de empleos al año e invertir 250 mil millones de pesos en la construcción de 500 mil viviendas.
* La construcción se enfocaría en áreas como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la frontera del país, el Bajío y otras regiones del país.
* Las viviendas se ofrecerían bajo un esquema de renta social, con una mensualidad que no exceda el 30% del salario, y la posibilidad de compra después de 10 años.

## Palabras clave

* Infonavit
* Claudia Sheinbaum
* Vivienda
* Empleo
* Reforma constitucional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es que el autor considera la lectura como una forma de resistencia en un mundo dominado por la tecnología y la inmediatez.

El artículo destaca la victoria de Analí en 1989 con tan solo 17 años.

El autor critica la falta de aprovechamiento de las oportunidades del comercio exterior en México.

La pobreza no está catalogada como enfermedad por la OMS, a pesar de ser un factor determinante en la salud de las poblaciones vulnerables.