## Introducción

El texto de Manuel López San Martín, publicado en El Heraldo de México el 15 de julio de 2024, critica la estrategia del gobierno de López Obrador para reformar el sistema judicial mexicano. San Martín argumenta que la propuesta de cambiar a todos los jueces y magistrados no ataca la raíz del problema, que reside en la corrupción y la falta de profesionalismo en las Fiscalías y Ministerios Públicos.

## Resumen con viñetas

* San Martín considera que la reforma judicial propuesta por López Obrador es una simulación que no aborda los problemas reales del sistema de justicia.
* El autor critica la falta de atención a las Fiscalías y Ministerios Públicos, instituciones que considera cruciales para la impartición de justicia.
* San Martín argumenta que la corrupción y la falta de capacitación en las Fiscalías son la raíz de la podredumbre del sistema judicial.
* El autor considera que la propuesta de López Obrador es una estrategia política para culpar a los jueces y magistrados de la corrupción, sin abordar las causas profundas del problema.
* San Martín concluye que la reforma propuesta no resolverá los problemas del sistema judicial y que la verdadera transformación requiere un enfoque más profundo y comprometido.

## Palabras clave

* Fiscalías
* Ministerios Públicos
* Corrupción
* Reforma judicial
* López Obrador

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Mario Vargas Llosa es presentado como una figura que encarna las mutaciones de América Latina de manera más profunda que otros autores de su generación.

Se menciona un incidente en la Subsecretaría de Desarrollo Político donde varios empleados fueron despedidos.

Mario Vargas Llosa falleció en el apartamento de Lima que compartía con Patricia Llosa, su exesposa y verdadera pareja.

La derrota electoral de Mario Vargas Llosa se considera un triunfo para su regreso a la literatura.