Publicidad

## Introducción

El texto de Héctor Aguilar Camín, publicado el 15 de julio de 2024, denuncia la sobrerrepresentación grotesca e inconstitucional que pretende el gobierno en el Congreso mexicano tras las elecciones de junio. Aguilar Camín argumenta que esta situación representa un fraude a la voluntad popular, ya que se otorga un poder desproporcionado a los partidos oficialistas en comparación con los votos recibidos.

## Resumen

* La Constitución mexicana establece que ningún partido político puede tener una sobrerrepresentación superior al 8% en el Congreso.
* Sin embargo, a través de maniobras legislativas, el gobierno busca obtener una sobrerrepresentación del 74.6% en el Congreso, a pesar de haber recibido solo el 54.7% de los votos.
* Los partidos de oposición, que recibieron el 41% de los votos, solo obtendrían el 25.4% de los asientos en la Cámara de Diputados.
* Esta situación genera una desmesura evidente y un fraude a la voluntad popular, ya que los votos otorgados a los partidos oficialistas valdrán mucho más en el Congreso que en las urnas.
* Se presentan ejemplos concretos como el Partido Verde Ecologista de México, que obtuvo el 8.4% de los votos pero tendrá el 15% de los diputados, mientras que el PAN, con el 16.9% de los votos, tendrá el 13.6% de los diputados.

## Palabras clave

* Sobrerrepresentación
* Constitución
* Fraude
* Elecciones
* Congreso

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La incongruencia de la clase política mexicana se manifiesta en la defensa de sus figuras, sin importar la gravedad de las acusaciones.

José de Jesús Sampedro, conocido como Sam, fue un poeta, editor y figura clave en la literatura mexicana, recordado por su humor, su compromiso con la cultura y su influencia en la escena literaria de Zacatecas.

La víctima, Irma Hernández Cruz, fue obligada a grabar un mensaje antes de ser asesinada por negarse a pagar extorsión.