Publicidad

## Introducción

El texto "MIRADOR" escrito por Armando Fuentes Aguirre, también conocido como "Catón", publicado en Reforma el 15 de julio de 2024, es una reflexión poética sobre la belleza y la fugacidad del colibrí. Fuentes Aguirre utiliza la imagen del colibrí como metáfora para explorar temas como la naturaleza, la belleza, la fugacidad y la conexión con lo divino.

## Resumen con viñetas

* Armando Fuentes Aguirre describe la visita diaria de un colibrí a su jardín, comparando su llegada con la de un amante.
* El colibrí bebe néctar de las flores, simbolizando la unión entre la naturaleza y la belleza.
* La presencia fugaz del colibrí lleva al autor a cuestionar la realidad de su experiencia, planteando la posibilidad de que solo lo haya imaginado.
* Fuentes Aguirre describe al colibrí como una "pequeña ave majestuosa", una obra del "Misterio" que creó todo lo existente.
* A pesar de su pequeño tamaño, el colibrí representa una gran belleza que, de desaparecer, empobrecería el mundo.
* El autor invita al colibrí a su jardín, prometiendo no perturbar su vuelo con su mirada o pensamientos.
* Fuentes Aguirre se reconoce como "pequeño" frente a la "grandeza" del colibrí, mostrando una humildad ante la belleza natural.

## Palabras clave

* Colibrí
* Belleza
* Fugacidad
* Misterio
* Naturaleza

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La incongruencia de la clase política mexicana se manifiesta en la defensa de sus figuras, sin importar la gravedad de las acusaciones.

José de Jesús Sampedro, conocido como Sam, fue un poeta, editor y figura clave en la literatura mexicana, recordado por su humor, su compromiso con la cultura y su influencia en la escena literaria de Zacatecas.

La víctima, Irma Hernández Cruz, fue obligada a grabar un mensaje antes de ser asesinada por negarse a pagar extorsión.