## Introducción

El texto del 15 de Julio del 2024, escrito por Desbalance, aborda diversos temas de actualidad, desde la problemática en los puertos mexicanos hasta la aparición de nuevos servicios que buscan satisfacer las necesidades de los consumidores.

## Resumen con viñetas

* Desbalance reporta una situación caótica en los puertos mexicanos, donde las empresas del sector de comercio exterior enfrentan dificultades debido a la falta de orden en los recintos.
* Los transportistas se enfrentan a nuevos trámites y supervisiones por parte de las autoridades aduaneras y administraciones portuarias, lo que complica la operación y genera retrasos en los pedidos, aumento de costos de transporte y pérdida de competitividad.
* Expertos coinciden en que, por ahora, no hay un efecto inflacionario, pero advierten que este se presentará en el futuro.
* A pesar de las propuestas del sector privado para mejorar la situación en los puertos, persisten espacios para la corrupción.
* Carlos Martínez Velázquez, director del Infonavit, y César Buenrostro, director del Fovissste, han implementado programas para facilitar el pago de hipotecas a sus acreditados.
* El Fovissste ha puesto en marcha ocho programas en los últimos dos años, permitiendo la liquidación de 59 mil 695 créditos.
* Uno de los programas del Fovissste consiste en la conversión de UMAs a pesos, beneficiando a 45 mil personas.
* Otro programa del Fovissste ofrece un descuento del 34% a expolicías de la Guardia Nacional.
* El Fovissste busca retomar la construcción de vivienda y prevé recuperar esa función en el próximo gobierno, con una iniciativa aprobada por la Comisión de Seguridad Social y de Vivienda de la Cámara de Diputados.
* En Chetumal, Quintana Roo, surge un nuevo servicio llamado Costquito, que ofrece la posibilidad de comprar productos de Costco a domicilio, con un monto mínimo de 500 pesos.
* Costquito se suma a otros emprendimientos que buscan satisfacer las necesidades de los consumidores, como la venta de pasteles de la misma cadena.

## Palabras clave

* Puertos
* Comercio exterior
* Transportistas
* Infonavit
* Fovissste

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El año 2024 fue el primero en que la temperatura promedio global superó la barrera de 1.5 grados Celsius de aumento en relación con la época preindustrial.

La pérdida de feligreses en México ha disminuido del 92.1% en 1980 al 77.7% en el 2020.

La detención de Hugo Buentello expone una red de corrupción que podría alcanzar al hijo del expresidente López Obrador.

Mario Vargas Llosa es presentado como una figura que encarna las mutaciones de América Latina de manera más profunda que otros autores de su generación.