## Introducción

El texto de Miguel Ángel Margain, publicado el 15 de julio de 2024, analiza la reciente regulación de la inteligencia artificial (IA) en la Unión Europea (UE) y su impacto en el ecosistema digital. El autor contrasta la situación en México, donde se celebra la validez del mecanismo de aviso y retirada de contenido en materia de derechos de autor, con los avances en la regulación de tecnologías emergentes en la UE.

## Resumen con viñetas

* La UE ha publicado su reglamento sobre IA, que entrará en vigor el 1 de agosto de 2024.
* Este reglamento establece un marco legal pionero que se centra en el ser humano y sus derechos fundamentales, abordando el desarrollo, la utilización y los riesgos asociados con la IA.
* El reglamento clasifica los sistemas de IA según su nivel de riesgo: inaceptables, alto, medio, bajo y de uso general, imponiendo distintas obligaciones según sea el caso.
* Los sistemas de IA inaceptables están prohibidos, mientras que los de alto riesgo estarán sujetos a estrictas evaluaciones.
* En materia de IA generadora, el reglamento obliga a los desarrolladores a ser transparentes sobre el uso de obras protegidas por derechos de autor en sus creaciones.

## Palabras clave

* Inteligencia Artificial (IA)
* Unión Europea (UE)
* Derechos de Autor
* Reglamento (UE) 2024/1689
* IA Generadora

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La posible destitución de Mario Delgado de la Secretaría de Educación Pública debido a acusaciones de financiamiento ilícito.

Un dato importante es la posible "turismo parlamentario" de Gerardo Fernández Noroña con fondos públicos.

La pérdida de confianza en la verdad es un problema central en la democracia moderna.

El texto aborda controversias políticas y éticas en San Luis Potosí, Sinaloa y Baja California Sur.