Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Ernesto O Farrill Santoscoy el 15 de julio de 2024, analiza las perspectivas económicas de Estados Unidos y México en el corto y mediano plazo. El autor explora las señales de desaceleración económica, las posibles causas y las consecuencias para ambas economías, incluyendo el impacto del ajuste fiscal en México y la importancia de la inversión productiva para evitar una recesión.

## Resumen con viñetas

* Diversos indicadores apuntan hacia una desaceleración gradual en la actividad económica de Estados Unidos y México, aunque algunos indicadores muestran resiliencia y otros contracción.
* En Estados Unidos, los indicadores ISM para el sector manufacturero y los servicios se ubicaron por debajo de 50 unidades en junio, lo que implica contracción de la actividad.
* En México, la creación de puestos de trabajo en la economía formal ha presentado dos disminuciones atípicas en mayo y junio.
* El IBAM, un indicador anticipado para la economía mexicana, muestra posibles caídas en la actividad desde el segundo trimestre de 2024.
* Se espera que el Gobierno frene el gasto fiscal en el segundo semestre de 2024, y que la incertidumbre política generada por el ‘Plan C’ desaliente la inversión productiva.
* El consenso de los analistas plantea una desaceleración para ambas economías y para el mundo en su conjunto en 2025, atendiendo principalmente a un gasto fiscal más moderado.
* La variable crítica para la economía mexicana será la reducción del déficit fiscal del 6% al 3.5% sobre PIB.
* La reducción del déficit fiscal podría implicar un recorte al gasto gubernamental de más de 700 mil millones de pesos.
* El pronóstico para el PIB de México en 2025 es de un crecimiento del 0.5% real anual, lo que implica dos trimestres con crecimiento ligeramente negativo, es decir, una ligera recesión.
* El secretario Ramírez de la O argumenta que el gasto de inversión privada derivado del nearshoring podría compensar el ajuste fiscal.
* Las transgresiones comerciales de México en materia de maíz transgénico, energía y el ‘Plan C’ podrían tener consecuencias negativas en el T-MEC.
* Para evitar la recesión en 2025 y un crecimiento mediocre en el siguiente sexenio, se requiere un Plan de Gobierno con un programa para energías renovables, inversión en infraestructura, vivienda, salud, y políticas públicas que sean amigables a la inversión productiva.

## Palabras clave

* Desaceleración económica
* Ajuste fiscal
* Inversión productiva
* Recesión
* Nearshoring

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto revela dudas sobre el futuro político de Andrés Manuel López Beltrán dentro de Morena.

Ramón S. Huerta recibió la Cruz de constancia de 3ra clase de manos del presidente Victoriano Huerta en 1914, a pesar de haber permanecido neutral durante el huertismo.

La reforma electoral que se pretende aprobar en comisiones el martes siguiente permitirá a los partidos postular candidatos sin importar el género en 2027 y cerrar la puerta en 2030 a familiares de gobernantes para buscar un cargo de elección popular.