Publicidad

El texto de Fernando Fuentes, fechado el 14 de Julio de 2025, describe la crítica situación que enfrenta el Servicio de Radioterapia del Hospital General de México ante la posible interrupción de la atención a pacientes oncológicos de bajos recursos. Esto se debe a la finalización del contrato de subrogación con el Centro Integral de Cancerología de Metepec y la falta de avances en la reconstrucción del servicio afectado por el terremoto de 2017.

La conclusión del contrato de subrogación dejará a cientos de pacientes sin acceso a radioterapia a partir del 1 de agosto de 2025.

📝 Puntos clave

  • El Servicio de Radioterapia del Hospital General de México podría dejar de atender a pacientes oncológicos de bajos recursos a partir del 1 de agosto de 2025 debido a la conclusión del contrato de subrogación con el Centro Integral de Cancerología de Metepec.
  • Existe una lista de espera de aproximadamente 300 pacientes que no podrán ser atendidos en los tiempos recomendados (entre 3 y 5 semanas después de la operación).
  • Publicidad

  • El servicio se suspendió el 16 de mayo de 2021 debido a daños estructurales severos causados por el terremoto de 2017.
  • A pesar de las gestiones, no se ha autorizado la reconstrucción total del Servicio de Radioterapia.
  • Hospitales como el Hospital Juárez de México, el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca, el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, y el Hospital de la Mujer, pertenecientes a la CCINSHAE, han sufrido una sobrecarga al atender a pacientes del Hospital General de México.
  • Antes del cierre, el Servicio de Radioterapia contaba con 3 aceleradores lineales y un servicio de braquiterapia, atendiendo a un gran número de pacientes diariamente y semanalmente, respectivamente.
  • La radioterapia es esencial en el tratamiento oncológico, siendo necesaria para aproximadamente el 75% de los pacientes.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante de la situación descrita en el texto?

La falta de acceso oportuno a la radioterapia para los pacientes oncológicos de bajos recursos, lo que compromete gravemente su pronóstico, control tumoral y sobrevida. La interrupción del servicio y la falta de avances en la reconstrucción del Servicio de Radioterapia del Hospital General de México son alarmantes.

¿Qué aspectos positivos, si los hay, se pueden identificar en el texto?

Las gestiones institucionales y administrativas realizadas durante los últimos cuatro años, aunque no han dado resultados definitivos, demuestran un esfuerzo por parte de las autoridades para abordar el problema. Además, la existencia de convenios temporales con otros hospitales de la CCINSHAE, aunque insuficientes, ha permitido brindar atención a algunos pacientes durante este periodo.

Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El déficit comercial de México con Estados Unidos alcanzó los 172 mil millones de dólares en 2024 y se mantuvo en el primer semestre de 2025.

Un dato importante es la posible impugnación ante las autoridades electorales si Morena niega el registro como precandidatos a Félix Salgado y Saúl Monreal, debido a las reglas internas del partido sobre nepotismo.

Un dato importante del resumen es que Claudia Sheinbaum se encuentra en una crisis política y comunicacional por defender a Andrés Manuel López Obrador de acusaciones de vínculos con el crimen organizado.