Publicidad

## Introducción

El texto de Raymundo Canales De La Fuente, escrito el 14 de Julio del 2024, reflexiona sobre la necesidad de un marco jurídico moderno para la regulación de la reproducción asistida en México. Canales De La Fuente argumenta que la falta de regulación pone en riesgo a las mujeres, al personal médico y a la sociedad en general, debido a la proliferación de clínicas que operan sin seguridad jurídica. Además, el texto destaca la urgencia de abordar el caso de un "inseminador altruista" que ha engendrado miles de hijos, planteando un riesgo de endogamia.

## Resumen con viñetas

* Canales De La Fuente considera que la elección presidencial en México, con la victoria de una mujer, representa una oportunidad para abordar temas fundamentales como la regulación de la reproducción asistida.
* El autor critica la falta de un marco jurídico sensato y moderno para la reproducción asistida, lo que genera riesgos para las mujeres, el personal médico y la sociedad en general.
* Canales De La Fuente menciona la proliferación de clínicas que ofrecen servicios de reproducción asistida sin seguridad jurídica, lo que pone en riesgo a las mujeres que se someten a los procedimientos.
* El texto destaca el caso de un "inseminador altruista" que ha engendrado miles de hijos, planteando un riesgo de endogamia.
* Canales De La Fuente urge a la Cofepris a localizar los bancos de semen donde existan muestras del "inseminador altruista" para impedir su uso.

## Palabras clave

* Reproducción asistida
* Regulación
* Endogamia
* Cofepris
* Inseminador altruista

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

América Latina se encuentra rezagada en el despliegue de redes 5G en comparación con otras regiones del mundo.

La libertad de expresión, garantizada por el Artículo 7 de la Constitución Mexicana, está siendo vulnerada por sanciones a medios y personas por expresar opiniones críticas.

El autor advierte sobre el peligro de usar el aparato estatal para enfrentar agravios personales, lo que considera un paso hacia un régimen autoritario.