Publicidad

## Introducción

El texto de Annemarie Meier, escrito el 14 de julio de 2024, explora la evolución de la perspectiva subjetiva en el cine, tomando como ejemplos las películas Música (2024) de Rudy Mancuso y Problemista (2023) de Julio Torres. Meier analiza cómo estas películas, que se basan en las experiencias personales de sus directores, se conectan con las tendencias actuales del cine y las redes sociales.

## Resumen

* El texto comienza reflexionando sobre la naturaleza de las nuevas tendencias en el cine, cuestionando si la perspectiva subjetiva es realmente una innovación o una continuación de las narrativas personales que han existido desde los inicios del cine.
* Se menciona que la pandemia del Covid-19 ha impulsado la necesidad de un cine en primera persona, pero que esta tendencia ya estaba presente en el cine documental, las vanguardias como el surrealismo y en el trabajo de muchos cineastas.
* Música y Problemista son películas estadounidenses que comparten características como la narración de historias de personajes latinoamericanos, la base en experiencias personales de los directores y la participación de figuras populares de las redes sociales.
* Problemista, la ópera prima de Julio Torres, cuenta la historia de Alejandro, un joven salvadoreño que busca su camino en Estados Unidos. La película utiliza el humor y la irreverencia para explorar las dificultades de la inmigración, la búsqueda de identidad y la relación con la familia.
* El texto destaca la presencia de elementos surrealistas y nostálgicos en Problemista, que recuerdan el trabajo de Torres en series como Saturday Night Live y Los Espookys. También se menciona la participación de actrices como Tilda Swinton e Isabella Rossellini, que enriquecen la película con su talento.

## Palabras clave

* Perspectiva subjetiva
* Cine en primera persona
* Experiencias personales
* Inmigración
* Surrealismo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La salida de Movistar podría llevar a Telcel a niveles de participación de mercado similares a los de hace una década.

Un dato importante es la mención de una sentencia del Tribunal Electoral que probó la liga entre Morena y la delincuencia en Michoacán durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

La inversión en educación en México es de solo 3.3 puntos del PIB, muy por debajo de lo requerido por la ley.