Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por un autor anónimo el 13 de julio de 2024, explora la relación entre el poder, el deseo y la percepción a través de la lente de la historia y el arte. El autor reflexiona sobre la importancia de la categorización y la subjetividad en la construcción de nuestra realidad, utilizando como ejemplos la exposición del artista plástico Mario Palacios Kaim y la construcción de una pirámide en el Zócalo de la Ciudad de México.

## Resumen

* El autor argumenta que la percepción es subjetiva y que categorizamos al pensar, lo que nos lleva a decidir qué queremos ver y qué no.
* Se menciona la exposición "Zona de desinterés" de Mario Palacios Kaim en el Museo de la Ciudad de México, donde el artista utiliza la sombra del sol para crear imágenes en una placa de hierro.
* El autor relaciona la exposición con la construcción de una pirámide en el Zócalo, ambas como ejemplos de la búsqueda de poder y la construcción de un centro.
* Se explora la historia del Centro Histórico de la Ciudad de México, desde la época prehispánica hasta la actualidad, destacando la importancia del poder y la influencia de diferentes culturas.
* Se menciona la historia de la diosa Coatlicue, desde su descubrimiento hasta su exhibición en el Museo Nacional de Antropología, como un ejemplo de la compleja relación que tenemos con el pasado.

## Palabras clave

* Poder
* Deseo
* Percepción
* Categorización
* Coatlicue

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto revela dudas sobre el futuro político de Andrés Manuel López Beltrán dentro de Morena.

La nueva acusación señala que líderes de la Iglesia La Luz del Mundo (LLDM) traficaron personas entre México y EU, obligaron a sus víctimas a contrabandear dinero. Estas debían viajar con Naasón "para que el Apóstol pudiera abusar de ellas cuando quisiera".

La impunidad es señalada como la causa más urgente de atender para estabilizar la paz social y la civilidad en México.