## Introducción

El texto, escrito por Paulina Campos el 13 de julio de 2024, reflexiona sobre la importancia de la prevención y mitigación de riesgos de desastres naturales, especialmente en el contexto del Anillo de Fuego del Pacífico. La autora, quien asistió a un simposio de la Asociación de Universidades de la Región del Pacífico (APRU), analiza la situación de México en relación a la exposición y vulnerabilidad a desastres naturales, utilizando como referencia el World Risk Index 2023.

## Resumen con viñetas

* Paulina Campos asistió a un simposio de la APRU sobre estrategias de prevención y mitigación de riesgos de desastres naturales.
* El simposio reunió a expertos de países del Anillo de Fuego del Pacífico, incluyendo Malasia, Indonesia, Japón, Singapur, Norteamérica y América Latina.
* El World Risk Index 2023, presentado en el simposio, evalúa la exposición y vulnerabilidad de los países a desastres naturales.
* México ocupa el cuarto lugar en el ranking de riesgo, después de Filipinas, Indonesia e India, debido a su alta exposición y vulnerabilidad.
* El texto destaca la necesidad de políticas públicas y programas integrales para reducir la vulnerabilidad de México a los desastres naturales, especialmente en el contexto del cambio climático.

## Palabras clave

* Anillo de Fuego del Pacífico
* World Risk Index
* Desastres naturales
* Vulnerabilidad
* Cambio climático

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un observador de origen ruso, Dmitri Alperovitch, analiza los factores que podrían conducir a una nueva Guerra Fría y trata de entender la racionalidad que anima tanto a estadounidenses como a chinos.

Mario Vargas Llosa es presentado como una figura que encarna las mutaciones de América Latina de manera más profunda que otros autores de su generación.

En 2023, el oficio de escritor fue el más idealizado en 72 países, un dato que contrasta con la creencia del declive de la lectura en la era digital.

Un dato importante es que el autor critica la insistencia de los gobiernos mexicanos en una integración regional más profunda con Estados Unidos, argumentando que esto podría implicar la cancelación de otros tratados comerciales y una mayor dependencia.