## Introducción

El texto, escrito por Guillermo Zamarripa el 13 de julio de 2024, analiza la situación actual de la inflación en México y la compara con la de otros países como Estados Unidos, Reino Unido y la eurozona. El autor explora las causas del reciente repunte de la inflación en México y discute las perspectivas de una reducción en las tasas de interés.

## Resumen con viñetas

* Guillermo Zamarripa analiza la inflación en México al cierre del primer semestre de 2024, destacando que la inflación general se ubicó en 4.98%, cerca de romper la barrera psicológica del 5%.
* La inflación subyacente se mantiene en un nivel aceptable de 4.13%, mientras que la inflación no subyacente, impulsada por el alza en los precios de productos agropecuarios, especialmente frutas y verduras, alcanzó el 7.67%.
* Zamarripa destaca que el componente de precios y tarifas autorizados por el gobierno, que había ayudado a anclar la inflación durante 2023, tuvo un impacto en el nivel de inflación de junio debido a un aumento en los precios de los energéticos.
* En comparación con otros países, Estados Unidos, Reino Unido y la eurozona ya han logrado controlar la inflación, con niveles por debajo del 4%, mientras que México aún no ha llegado a ese punto.
* Zamarripa concluye que la situación inflacionaria en México es preocupante y que el país aún no está cerca de una reducción en las tasas de interés.

## Palabras clave

* Inflación
* Tasas de interés
* México
* Estados Unidos
* Eurozona

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

En 2023, el oficio de escritor fue el más idealizado en 72 países, un dato que contrasta con la creencia del declive de la lectura en la era digital.

La colonia Portales se originó a partir de la hacienda de Nuestra Señora de la Soledad de los Portales, un importante centro agrícola y ganadero.

Un dato importante del resumen es que el autor considera la lectura como una forma de resistencia en un mundo dominado por la tecnología y la inmediatez.

La principal preocupación es la posible manipulación y falta de transparencia en la elección de la nueva federación de natación.