## Introducción

El texto de Juan Pablo Duch, escrito el 13 de julio de 2024, analiza la evolución de la relación entre Rusia y la OTAN desde la creación del Consejo Rusia-OTAN en 2002 hasta la actualidad. El autor expone cómo la relación, que inicialmente se caracterizaba por la cooperación y la búsqueda de una paz duradera, ha derivado en una profunda ruptura marcada por la tensión, el recelo y las amenazas mutuas.

## Resumen con viñetas

* El texto destaca la transformación de la relación entre Rusia y la OTAN desde el optimismo inicial del Consejo Rusia-OTAN hasta la actual situación de conflicto.
* Se menciona la firma del Acta Fundacional entre Rusia y la OTAN en 1997, que se presentó como el fin de la Guerra Fría, y cómo esta promesa de cooperación se vio truncada por la expansión de la OTAN hacia el este.
* El autor cita la conversación entre Boris Yeltsin y Bill Clinton en 1997, donde Yeltsin expresa su preocupación por la expansión de la OTAN y la considera un error.
* Se menciona la incorporación de varios países a la OTAN, incluyendo las tres repúblicas bálticas que formaron parte de la Unión Soviética, lo que intensificó las tensiones con Rusia.
* El texto destaca la importancia de los documentos desclasificados del Archivo de Seguridad Nacional de Estados Unidos que revelan detalles sobre la expansión de la OTAN y la reacción de Rusia.

## Palabras clave

* OTAN
* Rusia
* Expansión
* Guerra Fría
* Conflicto

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La militarización y represión crecientes son vistas como una reacción al aumento de la acción colectiva y la resistencia popular.

Un dato importante es la mención de un faltante contable de US $2.3 billones en el Pentágono, presuntamente encubierto tras los atentados.

Luis R. Conriquez admite que la posible prohibición de corridos bélicos en conciertos afecta su trabajo y el de su equipo.

Solo el 2.4% de las visas de oro otorgadas por España desde 2014 fueron para mexicanos.