## Introducción

El texto, escrito por el sociólogo Raúl Romero el 12 de julio de 2024, denuncia la brutalidad de los ataques del cartel de Jalisco Nueva generación (CJNG) contra la comunidad indígena nahua de Santa María Ostula, en Michoacán. El texto expone la historia de resistencia de la comunidad, sus logros en la recuperación de tierras y la construcción de un proyecto alternativo de seguridad y justicia, y la impunidad con la que opera el CJNG y sus aliados.

## Resumen con viñetas

* El 1 de julio de 2024, el CJNG inició ataques armados contra la comunidad de Santa María Ostula, intensificando la violencia a pesar de los llamados de emergencia.
* El 3 de julio, el CJNG atacó utilizando drones que lanzaron explosivos y armas de grueso calibre.
* La comunidad, que mantiene una resistencia comunitaria desde 2009, resguardó a su población y notificó los ataques.
* La resistencia de la comunidad nahua de Ostula se remonta a 2009, cuando lanzaron el Manifiesto de Ostula, un documento programático que defiende la autonomía y la libre determinación.
* La comunidad ha recuperado más de 1300 hectáreas de tierra, implementando proyectos económicos autogestivos y comunitarios, y organizando un proyecto alternativo de seguridad y justicia.
* La minera Ternium, con su extracción de hierro en la zona, se ha aliado con grupos criminales como La familia michoacana, Los caballeros templarios y el CJNG para desplazar a las poblaciones y eliminar la resistencia.
* La impunidad de los gobiernos federal y estatal, la cooptación de policías y la inacción del ejército y la marina han permitido la violencia del CJNG.
* La comunidad de Ostula ha pagado un alto precio por su lucha por la autonomía, con al menos 40 comuneros asesinados y cinco desaparecidos.
* La violencia contra Ostula ha trascendido a todos los partidos políticos, y ningún gobierno ha logrado pacificar la zona.
* El pueblo nahua de Ostula defiende su territorio ancestral a costa de sus propias vidas.

## Palabras clave

* Santa María Ostula
* CJNG
* Manifiesto de Ostula
* Autonomía
* Impunidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El fallo del Tribunal Supremo del Reino Unido restringe la definición legal de "mujer" a la categoría de "mujer biológica".

El texto critica la posible utilización de México como arma política en el debate interno de Ecuador.

El gasto de bolsillo en salud creció un 30% entre 2018 y 2022.

Un observador de origen ruso, Dmitri Alperovitch, analiza los factores que podrían conducir a una nueva Guerra Fría y trata de entender la racionalidad que anima tanto a estadounidenses como a chinos.