## Introducción

El texto, escrito por J. Jesús Rangel M. el 12 de julio de 2024, analiza las repercusiones de la proclama del presidente Joe Biden sobre la protección del comercio de acero y aluminio en América del Norte, especialmente de China. El texto también explora el uso de LinkedIn como plataforma para ventas B2B y la iniciativa "Multiplicando Alegrías" para mejorar las escuelas en Guerrero.

## Resumen con viñetas

* Joe Biden emitió una proclama para proteger el comercio de acero y aluminio en América del Norte, incluyendo aranceles al acero y aluminio en 25 y 10 por ciento, respectivamente.
* La proclama exige un certificado de cumplimiento para las exportaciones a Estados Unidos, con información sobre el origen del aluminio primario.
* La Alianza para la Manufactura Americana y el sindicato United Steelworkers se pronunciaron en contra del uso de China como puente para obtener un trato preferencial en el comercio de acero y aluminio.
* El texto destaca la división en el sector privado mexicano ante la medida, ya que afecta a todos los sectores que dependen de esos productos.
* LinkedIn se ha consolidado como la red social predilecta para cerrar ventas de servicios B2B, según datos de CleverClick 360.
* La iniciativa "Multiplicando Alegrías", impulsada por diversas fundaciones, busca mejorar las condiciones de las escuelas en Guerrero afectadas por Otis.

## Palabras clave

* Comercio
* Acero
* Aluminio
* LinkedIn
* Fundaciones

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El fallo del Tribunal Supremo del Reino Unido restringe la definición legal de "mujer" a la categoría de "mujer biológica".

El texto critica la posible utilización de México como arma política en el debate interno de Ecuador.

El gasto de bolsillo en salud creció un 30% entre 2018 y 2022.

Un observador de origen ruso, Dmitri Alperovitch, analiza los factores que podrían conducir a una nueva Guerra Fría y trata de entender la racionalidad que anima tanto a estadounidenses como a chinos.