## Introducción

El texto escrito por Ricardo Cisneros Hernández el 12 de julio de 2024 explora la necesidad de un servicio civil de carrera profesional en México, especialmente en el ámbito judicial. Cisneros Hernández argumenta que la creación de instituciones sólidas es fundamental para el progreso del país y que un servicio civil de carrera profesional es crucial para combatir la corrupción y la ineficiencia en la administración pública.

## Resumen

* Cisneros Hernández reconoce la importancia de las instituciones como infraestructura virtual del Estado, esenciales para la organización y el progreso sostenible.
* Propone un servicio civil de carrera profesional como herramienta para combatir la ineficiencia, el nepotismo y la extorsión en la burocracia.
* Este servicio civil de carrera profesional se basaría en la formación, disciplina y evaluación permanente de los servidores públicos, asegurando la imparcialidad, igualdad de oportunidades y reconocimiento de los méritos.
* Cisneros Hernández considera que la administración de justicia requiere un servicio profesional de carrera debido a su alta finalidad: la vigencia del Estado de Derecho.
* Critica la propuesta de elegir a los jueces por votación popular, argumentando que esto no garantiza la eficiencia ni la probidad en la administración de justicia.

## Palabras clave

* Servicio civil de carrera
* Instituciones
* Estado de Derecho
* Corrupción
* Administración de justicia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La principal preocupación es la posible manipulación y falta de transparencia en la elección de la nueva federación de natación.

Un dato importante del resumen es el inesperado giro argumental de la película, donde la historia inicial sobre la cultura afroamericana se transforma en una confrontación con vampiros.

El autor establece un paralelismo entre la censura del rock en los años 70 y la actual prohibición de los corridos bélicos.

Un dato importante es la mención de un faltante contable de US $2.3 billones en el Pentágono, presuntamente encubierto tras los atentados.