## Introducción

El texto de Sergio Negrete Cárdenas, escrito el 12 de julio de 2024, analiza las consecuencias económicas y políticas del cierre del sexenio de Andrés Manuel López Obrador y su impacto en el gobierno entrante de Claudia Sheinbaum. El autor expone una crítica mordaz a las acciones del presidente saliente, calificándolas de "borrachera de gasto, déficit y endeudamiento" y un acto de "revanchismo" que deja un panorama complejo para la nueva administración.

## Resumen con viñetas

* AMLO utiliza sus últimos 30 días en el poder para aprobar medidas que debilitan al Poder Judicial, impulsan una regresión autoritaria y generan un mayor lastre financiero para el gobierno entrante.
* Sheinbaum parece estar atada de pies y manos ante las acciones de AMLO, sin mostrar oposición a pesar de las consecuencias negativas que heredará.
* AMLO crea una crisis económica en un paroxismo revanchista, dejando un legado de alto déficit fiscal, incertidumbre económica y un peso debilitado.
* Sheinbaum hereda un panorama complejo, con un déficit fiscal elevado y una tendencia al alza, similar al que recibió Ernesto Zedillo en 1994.
* Sheinbaum enfrentará un panorama de fuerte depreciación del peso, freno a la inversión, inflación y una posible recesión, con AMLO manteniendo un poder considerable y limitando su capacidad de acción.

## Palabras clave

* Déficit fiscal
* Endeudamiento
* Revanchismo
* Crisis económica
* Poder

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un observador de origen ruso, Dmitri Alperovitch, analiza los factores que podrían conducir a una nueva Guerra Fría y trata de entender la racionalidad que anima tanto a estadounidenses como a chinos.

Mario Vargas Llosa es presentado como una figura que encarna las mutaciones de América Latina de manera más profunda que otros autores de su generación.

En 2023, el oficio de escritor fue el más idealizado en 72 países, un dato que contrasta con la creencia del declive de la lectura en la era digital.

Un dato importante es que el autor critica la insistencia de los gobiernos mexicanos en una integración regional más profunda con Estados Unidos, argumentando que esto podría implicar la cancelación de otros tratados comerciales y una mayor dependencia.