Publicidad

El texto de David Faitelson, publicado en Reforma el 11 de julio de 2025, analiza el panorama del fútbol mexicano, destacando el contraste entre la inversión económica y el nivel de juego real, así como la persistente problemática del despilfarro y la corrupción.

El despilfarro de dinero en el fútbol mexicano alimenta la corrupción.

📝 Puntos clave

  • El autor cuestiona si el Mundial de Clubes sirvió para evaluar el nivel del fútbol mexicano, mencionando los resultados dispares de Pachuca, Monterrey y América.
  • Se destaca la llegada de figuras internacionales a la Liga MX, como Nicolás Larcamón a Cruz Azul, Ángel Correa a Tigres, Aaron Ramsey a Pumas y el posible fichaje de Keylor Navas también por Pumas.
  • Publicidad

  • Se menciona el interés del América por Denis Bouanga.
  • Se critica la contratación de jugadores veteranos o con problemas físicos, como Luka Jovic, señalando que su llegada a México puede deberse a la falta de oportunidades en Europa y a ofertas económicas más atractivas.
  • Se ejemplifica el despilfarro con los casos de Giorgos Giakoumakis y Gabriel Fernández en Cruz Azul, cuyas contrataciones millonarias no rindieron los frutos esperados.
  • El autor denuncia la corrupción en el fútbol mexicano, involucrando a agentes, directivos, asesores, entrenadores e incluso periodistas, quienes se benefician de las negociaciones.
  • Se menciona la existencia de cuentas bancarias en paraísos fiscales, como Luxemburgo, con movimientos millonarios de directivos.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué es lo más negativo que se desprende del texto de David Faitelson?

La persistente corrupción y el despilfarro de dinero en el fútbol mexicano, que impiden el desarrollo real del deporte y benefician a unos pocos a costa de la calidad y la transparencia.

¿Qué aspecto positivo, si es que hay alguno, se puede rescatar del análisis de David Faitelson?

La llegada de jugadores de renombre internacional a la Liga MX, como Ángel Correa, Aaron Ramsey y el posible fichaje de Keylor Navas, lo cual podría elevar el nivel de competencia y atraer más atención al fútbol mexicano, aunque esto no necesariamente solucione los problemas de fondo.

Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor considera que el mercado es demasiado optimista sobre las bajadas de la tasa de interés por parte de la FED.

El destino financiero de México es una decisión interna, pero también está influenciado por factores externos, especialmente la economía de Estados Unidos.

El texto critica el nombramiento de Genaro Lozano como embajador en Italia, considerándolo un retroceso para la diplomacia mexicana.