Publicidad

El texto escrito por Tere Vale el 11 de Julio del 2025 explora la aplicación del principio de Pareto (la regla 80/20) a problemas sociales, particularmente la violencia y el bullying. La autora argumenta que, si bien identificar y abordar al 20% de la población que perpetra la violencia podría reducir significativamente el problema, la complejidad radica en la existencia de una "mayoría silenciosa" que, con su indiferencia, actúa como cómplice y refuerza las conductas violentas.

El principio de Pareto se aplica a problemas sociales, pero la indiferencia de la "mayoría silenciosa" complica la solución.

📝 Puntos clave

  • El principio de Pareto, o regla 80/20, establece que el 20% de las causas generan el 80% de los efectos.
  • Este principio se aplica al bullying, donde el 20% de los estudiantes son responsables del 80% de los casos.
  • Publicidad

  • La autora destaca la importancia de no solo abordar a los victimarios, sino también a la "mayoría silenciosa" que actúa como cómplice.
  • La indiferencia y la falta de denuncia refuerzan las conductas violentas y autoritarias.
  • La neutralidad en tiempos difíciles es considerada como algo negativo.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo se destaca en el texto?

La principal crítica es la indiferencia de la "mayoría silenciosa" ante la violencia y la injusticia. Esta apatía, según Tere Vale, refuerza las conductas negativas y dificulta la erradicación de problemas sociales como el bullying y la criminalidad.

¿Qué aspecto positivo se puede extraer del texto?

El texto invita a la reflexión sobre la responsabilidad individual y colectiva en la lucha contra la violencia. Al destacar el papel de los cómplices pasivos, Tere Vale nos anima a romper el silencio y a tomar una postura activa en la defensa de las víctimas y la promoción de una sociedad más justa.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La SCJN invalidó la prisión preventiva oficiosa en delitos de defraudación fiscal, contrabando y a los señalados de factureros.

Un dato importante es que el 84.4% de la IED en el segundo trimestre de 2025 provino de la reinversión de utilidades de empresas ya establecidas en México.

Mario Alberto Ávila niega haber sobornado a alguien de Pemex y afirma que no está huido ni fugado.