Los economics post-One Big Beautiful Act
Abel Mejia Cosenza
Excélsior
Legislación ⚖️, México 🇲🇽, ICE 👮, Trump 👨💼, Remesas 💸
Abel Mejia Cosenza
Excélsior
Legislación ⚖️, México 🇲🇽, ICE 👮, Trump 👨💼, Remesas 💸
Publicidad
El texto de Abel Mejia Cosenza, fechado el 11 de Julio de 2025, analiza las implicaciones de una reciente legislación aprobada en Estados Unidos, enfocándose en sus efectos políticos, económicos y sociales, tanto dentro del país como para México. El autor utiliza una analogía culinaria para describir las diversas reacciones ante esta nueva política.
Un dato importante del resumen es que el presupuesto del ICE se eleva a más de 100 mil millones de dólares, convirtiéndola en la agencia federal más financiada.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La erosión de la red de seguridad social (safety net) y el endurecimiento del control migratorio, que afectarán a los sectores más vulnerables en Estados Unidos y a las familias mexicanas que dependen de las remesas.
El texto no presenta aspectos positivos directos. Sin embargo, se podría inferir que los defensores de la teoría del trickle-down economics creen que la legislación estimulará la productividad y el crecimiento económico a largo plazo, aunque el autor expresa escepticismo al respecto.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto critica la exposición mediática de los niños y la falta de consentimiento en el uso de su imagen.
La visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Sinaloa y las acusaciones del abogado de Ovidio Guzmán son un punto central.
Un dato importante es la crítica a la admiración del régimen de la 4T por el modelo cubano, a pesar de su historial de pobreza.
El texto critica la exposición mediática de los niños y la falta de consentimiento en el uso de su imagen.
La visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Sinaloa y las acusaciones del abogado de Ovidio Guzmán son un punto central.
Un dato importante es la crítica a la admiración del régimen de la 4T por el modelo cubano, a pesar de su historial de pobreza.