Guerras del tercer tipo
Ricardo Cisneros Hernández
Grupo Milenio
Guerras ⚔️, Holsti 👨🏫, Interna 🏠, Violencia 💔, Impacto 💥
Columnas Similares
Ricardo Cisneros Hernández
Grupo Milenio
Guerras ⚔️, Holsti 👨🏫, Interna 🏠, Violencia 💔, Impacto 💥
Columnas Similares
Publicidad
El siguiente texto, escrito por Ricardo Cisneros Hernández el 11 de Julio del 2025, explora el concepto de "guerras de tercer tipo" y su impacto en la sociedad, basándose en una entrevista al politólogo Kalevi J. Holsti. El autor busca aplicar este concepto a la violencia interna que se vive en las sociedades.
El texto destaca que desde 1945 ha disminuido la incidencia de guerras entre estados, pero ha aumentado la violencia interna, donde las víctimas perecen a manos de sus propios gobiernos o milicias locales.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de ejemplos concretos de países o situaciones específicas donde se manifiestan estas "guerras de tercer tipo" limita la comprensión del lector sobre la magnitud y las características de este fenómeno.
La conexión que establece entre las "guerras de tercer tipo" y la violencia interna que se vive en las sociedades, resaltando la necesidad de abordar este problema desde una perspectiva más amplia y compleja que la tradicional.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La REDH denuncia la injerencia de Estados Unidos y llama a la defensa de la soberanía de Venezuela.
El cambio en la metodología de la encuesta del Inegi dificulta la comparación precisa de las carencias de salud a lo largo del tiempo.
El texto advierte sobre el riesgo de que los programas sociales se conviertan en instrumentos clientelares, debilitando la equidad democrática.
La REDH denuncia la injerencia de Estados Unidos y llama a la defensa de la soberanía de Venezuela.
El cambio en la metodología de la encuesta del Inegi dificulta la comparación precisa de las carencias de salud a lo largo del tiempo.
El texto advierte sobre el riesgo de que los programas sociales se conviertan en instrumentos clientelares, debilitando la equidad democrática.